NORTE HOY Alexa Pettone, la talentosa actriz sampedrina, se ha convertido en una de las figuras destacadas de la serie En el Barro, que se emite por Netflix y se ha consolidado rápidamente como uno de los grandes éxitos del año. En diálogo con FM Génesis y San Pedro Informa, la intérprete compartió su experiencia y reflexionó sobre la importancia de visibilizar a las actrices travestis trans en roles carcelarios. En la ficción, Pettone interpreta a una peluquera detenida en la cárcel La Quebrada, donde comparte escenas con actrices de reconocida trayectoria, entre ellas Ana Garibaldi. “Poder mostrar qué es lo que sucede dentro de un ámbito carcelario con nosotras es fantástico, sobre todo porque se muestra a un grupo de actrices travestis trans haciendo de presas, lo cual refleja problemáticas muy reales de nuestro colectivo”, destacó Alexa. Garibaldi, protagonista de la serie, también valoró la producción y la recepción de la serie: “Es muy impresionante todo esto, lo que está pasando, y la verdad es que estamos superando las expectativas, estamos muy contentos con la repercusión en Argentina y a nivel mundial también. Aunque En el Barro es una ficción, tomamos mucha información real de cómo funcionan las cárceles femeninas”, explicó. La serie, creada por Sebastián Ortega, aborda además cuestiones profundas sobre la vida de las mujeres privadas de libertad: visitas limitadas, desafíos económicos, maternidad y la percepción social sobre las mujeres en prisión. Garibaldi destacó la rigurosidad de la investigación y cómo estos elementos enriquecen la narrativa y la actuación. Alexa Pettone también recordó su experiencia junto a la cantante María Becerra en una escena de intimidad: “Fue muy gracioso y respetuoso; trabajar con artistas de esta talla y compartir un set con tanta confianza fue un aprendizaje enorme. Ojalá con Ana podamos hacer otros proyectos juntos”, señaló. Para Pettone, cada experiencia frente a cámara representa una escuela: “Ver actrices y actores de la talla de Ana es enorme. El mundo detrás de cámara es una escuela constante”, agregó, resaltando el profesionalismo y cuidado del equipo de producción. La repercusión de En el Barro evidencia un cambio en la representación de colectivos históricamente invisibilizados y, según expertos en cultura y diversidad, contribuye a generar un debate social necesario sobre inclusión y derechos. NORTE HOY